martes, 26 de abril de 2016

REGLAS ORTOGRÁFICAS

IMPORTANCIA
La ortografía se puede describir como: es el uso correcto de las letras para escribir palabras. Concretamente el término ortografía subraya que las letras se usan de acuerdo con unas determinadas convenciones que se expresan a través de un conjunto de normas, tomando en cuenta el uso de la de acentuación, los signos de puntuación y el uso de la mayúscula, etc.

Considero que la ortografía es una de las cosas más importantes, ya que nos enseña de tal manera a manejar nuestras frases y oraciones, por lo cual podemos tener un mejor lenguaje que nos sirve para entender, ordenar, procesar y modificar la realidad que vivimos. Es necesario un buen lenguaje para poder codificar nuestro entorno y codificarlo en nuestro trabajo o en nuestro día a día. A través del lenguaje, nosotros recibimos la información, la ordenamos en nuestro cerebro, procesamos la información y la modificamos de regreso.

REGLA ORTOGRÁFICA DE LA “B”
1.    Siempre se escribe b después de m. Ejemplos: cambio, tambo, embudo.
2. Cuando una sílaba termina con el sonido “b” se escribe con b. Ejemplos: objeto, subjetivo, pub.
3. Se escriben con b los verbos terminados en -bir. Ejemplos: recibir, transcribir, suscribir. Excepciones: hervir, vivir, servir
4. Se escriben con b todos los verbos conjugados en pretérito imperfecto del modo indicativo, cuyos infinitivos terminen en -ar así como el verbo ir conjugado en este tiempo. Ejemplos: caminaba, saltábamos, peleabais, iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban.
5. Se escribe b siempre que ésta va seguida de las consonantes l ó r. Ejemplos: blusa, cable, brote, pobre.
6. Se escriben con b los compuestos y derivados de palabras que llevan esta misma letra. Ejemplos: cabeza y cabezal – tubo y entubado – borracho y borrachera
7. Se escriben con b los vocablos que empiezan con bibli- o con las sílabas bu-, bur-, bus-. Ejemplos: biblioteca, buzo, burdel, buscador.
8. Se escribe b después de las sílabas ca-, ce-, co-, cu-.Ejemplos: caballo, cebo, cobertura, cubículo. Excepciones: caverna, cavar, cavilar, cavidad, caviar
9. Se escriben con b después de las sílabas al-, ar-, ur-, cuando éstas empiecen una palabra. Ejemplos: albino, arbusto, urbano.
10. Se escribe con b después de las sílabas sa-, si-, so-, su-. Ejemplos: sabueso, Siberia, soborno, subida. Excepciones: savia, soviético
11. Se escriben con b las palabras que comienzan con el bo y que van seguidas de las consonantes d, ch, f, n, r, t. Ejemplos: bodega, bocha, bofe, bonanza, bordado, botines. Excepciones: voraz, votar, vorágine
12. Cuando los sonidos bi, bis, biz, tienen el significado de dos o doble, se escriben con b. Ejemplos: bilateral, bisnieto, bizco
13. Se escriben con b las sílabas ab, ob, sub, al inicio de una palabra. Ejemplos: abducido, obtuso, subsuelo.
14. Se escriben con b las terminaciones -bundo, -bunda, -bilidad, -ble. Ejemplos: vagabundo, tremebunda, responsabilidad, terrible. Excepciones: movilidad, civilidad.






REGLA ORTOGRAFICA DE LA “V”
1.    Los verbos mover, ver, venir, valer, y volar.
2.    Las palabras que llevan el prefijo vice-, viz-, vi-, que significa “en lugar de”. Ejemplos: vicerrector, vicesecretario, vizconde, vicepresidente, vicecónsul, vizconde, vicedirector, vicealmirante, vicetesorero, vicecanciller, vicetiple, viceversa, virrey, virreinato, virreinal.
3.    Los adjetivos que acaban en -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva e –ivo. Ejemplos: activo, grave, onceavo, longevo, suave, nueva, quinceavo, ofensiva, bravo, breve, pensativa, eslavo, decisiva, leve, comprensivo, octavo, nueve, compasivo. Excepciones: monosílabo, bisílabo, trisílabo (derivados de la palabra sílaba), suabo.
4.    Todas las palabras en las que este sonido va seguido de las consonantesd, b y n. Ejemplos: advenedizo, advenimiento, adventicio, adverbial, adversario, adversativo, adverso, advertir, advocación, obvio, subvención, subversivo, envidia, invariable, invasión, invención. Excepciones: subbética (siempre que el prefijo sub- se antepone a una palabra que comienza con b).
5.    Las palabras llanas terminadas en -viro, -vira. Ejemplos: triunviro, decenviro, Elvira.
6.    Las palabras esdrújulas terminadas en -ívora, -ívoro. Ejemplos: herbívoro, piscívora, granívoro, insectívoro, carnívoro, omnívora, frugívoro. Excepciones: víbora.
7.    Las palabras terminadas en –valencia y –valente. Ejemplos: ambivalencia, equivalencia, polivalencia, prevalente.
8.    Los verbos acabados en -ervar. Ejemplos: reservar, conservar, preservar, enervar, observar. Excepciones: desherbar, exacerbar.
9.    Los verbos acabados en -olver. Ejemplos: volver, resolver, envolver, revolver, devolver, disolver, absolver.
10. Después de –ol. Ejemplos: polvo, tolva, solvencia, solvente.
11. Las palabras que empiezan por la silaba di- seguida del sonido b. Ejemplos: diva, diversificar, divino, diván, diversión, divisa, divagar, división, divisar, divergir, dividir, divorcio, diverso, divieso, divulgador. Excepciones: dibujo (y sus derivados), dibranquiales (siempre que el prefijo di- se antepone a una palabra que comienza con b)
12. Las formas verbales con este sonido cuyo infinitivo no lo contenga, como ir, andar, estar, tener y sus derivados. Ejemplos: estuve, sostuviese, voy, anduve, anduviéramos, vas, tuve, mantuviera, va, vaya, entretuve, contuviere, ve. Excepciones: (el pretérito imperfecto del indicativo) iba, andaba.
13. Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi-, evo-. Ejemplos: evasión, evento, evitar, evaporación, eventual, evocar, evanescente, evidencia, evacuar, evitable, evolución, evangelio, evidenciar, evolutivo. Excepciones: ébano, ebanista, ebonita.
14. Después de las sílabas lla-, lle-, llo- y llu. Ejemplos: llave, llavero, llevar, llover, lluvia.
15. Después de las sílabas iniciales pri- y pro-. Ejemplos: privado, privilegios, provecho, proyecto, proveer, provenir, proverbio, providencia, provincia, provocar. Excepciones: probar, probeta, problema, probélico (todas las palabras que comiencen con b y se les anteponga el prefijo pro-).
16. Cuando se relaciona con el video. Ejemplos: videocámara, videoconferencia, videojuego.
17. Después de la sílaba cla-. Ejemplos: clave, clavel, clavija, cónclave, esclavo. Excepciones: anclable, reciclable, mezclable, mezclavilidad (todos los derivados en –ble y –bilidad de los verbos terminados en -clar).



REGLA ORTOGRAFICA  DE LA “G”
1.    Las palabras que comienzan por gest-, gene-, geni-. Ejemplos: gesto, gestante, generoso, génesis, genial. Excepciones: jenízaro y jeniquén.
2.    Todas las palabras que contienen el prefijo geo. Ejemplos: geocéntrico, geofísica, geografía, geología, geometría, hipogeo, apogeo.
3.    Todas las palabras que contienen el grupo de letras inge, sin importar la posición en la que aparezca. Ejemplos: ingenio, ingestión, ingeniatura, ingenuo, laringe, esfinge, ingeniero, ingeniería. Excepciones: injerto, injerirse y sus derivados.
4.    Las palabras terminadas en -ígena, -ígeno, -ígero, -ígera. Ejemplos: indígena, alienígena, antígeno, oxígeno, flamígero, alígera.
5.    Las terminaciones -gente y -gencia. Ejemplos: inteligente, agente, regente, convergente, inteligencia, vigencia, regencia, agencia, divergencia.
6.    Los verbos que terminan en -igerar, -ger, y -gir. Ejemplos: refrigerar, emerger, proteger, recoger, afligir, dirigir, exigir, fingir, rugir, surgir. Excepciones: tejer y crujir.
7.    Las palabras terminadas en -gia, -gio, -gión, -gional, -ginal, -gionario, -gioso, -gírico y sus femeninos. Ejemplos: magia, litigio, regio, religión, marginal, original, legionario, prodigioso, religioso, panegírico. Excepciones: todas las palabras con hiato (bujía, lejía, herejía)
8.    Las palabras que comienzan con leg-. Ejemplos: legendario, legible, legislar, legítimo, legitimar. Excepciones: lejía.
9.    Todas las palabras que contienen la raíz griega logos. Ejemplos: lógica, apología, sociológico, analógico, antropología, teología.
10. Las palabras terminadas en -gen, -gélico, -gético, -genario, -génico, -géneo, -genio, -gésimo, -gesimal, -génito y sus derivados femeninos. Ejemplos: genio, origen, imagen, angélico, energético, nonagenario, fotogénico, heterogéneo, vigésimo, sexagesimal, congénito.
11. Cuando el sonido g al final de la palabra se parece al sonido j o k, entonces, se escribe g delante de todas las consonantes que no sean c o t. Ejemplos: digno, benigno, enigma, dogma, consigna, impregnar, ignorancia, designar. Excepciones: arácnido, facsímil, técnica.
12. Cuando las palabras llevan diéresis. Ejemplos: bilingüe, cigüeña, pedigüeño, pingüino, ungüento, vergüenza.


REGLA ORTOGRAFICA DE LA “J”
1.    Las palabras terminadas en -aje, -eje, -jería y sus derivados. Ejemplos: embalaje, eje, brujería, relojería, mensajería, fleje, viaje, pasaje, hereje. Excepciones: ambages y los verbos con g en infinitivo y sus derivados (cogería).
2.    Los verbos terminados en -jear. Ejemplos: ojear, canjear, ajear, burbujear, carcajear, hojear, chantajear, homenajear.
3.    Al final de la palabra, y nunca al final de sílaba que no sea la última de la palabra. Ejemplos: reloj.
4.    Las formas verbales con el sonido je o ji cuyos infinitivos no lo tienen. Ejemplos: conduje, contraje, abstraje, bendije, contrajimos, dedujiste.
5.    Las palabras que comienzan con aje- y eje-. Ejemplos: ajeno, ejemplo, ejercer, ejecutar, ejercicio, ejemplar, ejército, eje, ajetreo, ajedrez. Excepciones: agenda, agencia, agente.
6.    Los verbos terminados en -jar y sus derivados. Ejemplos: despejar, empujar, trabajar, dibujar, dejar, bajar, atajar.

REGLA ORTOGRAFICA DE LA “H”
1.    Todos verbos cuyo infinitivo empiece por esta letra. Ejemplos: haber, herir, helar, hacer, hostigar, hablar, honrar, hallar, halagar, habitar, hervir, hurgar, habituar, heredar, hurtar, hartar, hinchar y hundir.
2.    Las palabras que empiezan con hum-, horm- y horr- seguidos de vocal. Ejemplos: humanidad, hormiga, horror, horrible, humor, hormona. Excepciones: urna, ormesí.
3.    Las palabras que empiezan por herm-, hern-, hog, y holg-. Ejemplos: hermético, holgazán, hogaza, hermoso, hermafrodita, hermano, hernia. Excepciones: ermita (y sus derivados).
4.    Las palabras con los diptongos ua, ue, y ui, ya sea en posición inicial o intermedia. Ejemplos: huacal, huarache, hueco, huella, huerto, hueso, huevo, ahuecar, cacahuate, correhuela, deshuesar, parihuela. Excepciones: grauero.
5.    Las palabras que contienen ia e ie en posición inicial. Ejemplos: hialino, hiato, hiedra, hiel hielo, hiena, hierba, hierro. Excepciones: iatrogénico.
6.    Los compuestos, derivados y términos que se relacionan con las palabras de la regla anterior. Ejemplos: herbívoro, ahuecar, helado, holgar, huevera, hollado, hospedar, herrero, hortelano, huidizo, hostil, rehuir, hierbabuena, herradura, hospicio. Excepciones: osario, oval, oquedad y orfanato (emparentados con hueso, huevo, hueco y huérfano, respectivamente).
7.    Las palabras que empiezan por los sonidos histo- y hosp-. Ejemplos: historia, historicismo, hospicio, hospedería, historieta, hospital, historiografía, histología, historiador, hospitalario, histoplasmosis.
8.    Las palabras derivadas de la palabra latina haerere (“estar unido”). Ejemplos: adherencia, coherencia, inherencia, adhesión, cohesión, incoherencia, adhesivo, coherente, inherente, adherir, cohesivo, incoherente.
9.    Las palabras que llevan el prefijo halo- (“sal”). Ejemplos: halófila, halógeno, haloideo, halotecnia.
10. Las palabras que comienzan con el prefijo hect- o hecto- (“cien). Ejemplos: hectárea, hectogramo, hectolitro, hectómetro.
11. Las palabras que llevan el prefijo helio- (“sol”). Ejemplos: heliocéntrico, heliofísico.
12. Las palabras que comienzan con el prefijo helico- (“espiral”). Ejemplos: helicoidal, helicóptero, helicoide.
13. Las palabras que llevan el prefijo helminto- (“gusano”). Ejemplos: helmíntico, helmintología, helmintológica.
14. Las palabras que comiencen con los prefijos hema-, hemat-, hemato-, hemo-. (“sangre”). Ejemplos: hemacrimo, hematoma, hemorragia, hemofilia.
15. Al comenzar con el prefijo hemi- (“medio”). Ejemplos: hemiciclo, hemisferio.
16. Cuando las palabras comienzan con el prefijo hepat- o hepato- (“hígado”). Ejemplos: hepatitis, hepático.
17. La palabas que comienzan con el prefijo hepta- (“siete”). Ejemplos: heptaedro, heptagonal, heptágono, heptámetro, heptasilábico.
18. Las palabras que llevan el prefijo hetero- (“diferente”). Ejemplos: heterodoxo, heterogéneo.
19. Las palabras que comienzan con el prefijo hex- o hexa- (“seis”). Ejemplos: hexasílabo, hexaedro, hexágono, hexagonal, hexámetro.
20. Las palabras que llevan el prefijo hial- (“vidrio”). Ejemplos: hialina, hialoideo.
21. Las palabras que comienzan con el prefijo hidro- o hidra- (“agua”). Ejemplos: hidratación, hidráulico, hidrobiología, hidrocefalia.
22. Las palabras que llevan el prefijo higro- (“humedad”). Ejemplos: higrómetro, higrometría, higroscopia.
23. Las palabras que comienzan con el prefijo hip- o hipo- (“caballo”). Ejemplos: hípica, hipido, hipopótamo.
24. Las palabras que llevan el prefijo hiper- (“superioridad”). Ejemplos: hipertensión, hipercrisis, hipermetamorfosis, hipertermia, hipertrófica.
25. Las palabras que comienzan con el prefijo hipo- (“por debajo de”). Ejemplos: hipodermis, hipocentro, hipofunción.
26. Las palabras que llevan el prefijo holo- (“entero”). Ejemplos: holocausto, holómetro, hológrafo.
27. Las palabras que comienzan con prefijo homeo- (“parecido”). Ejemplos: homeopatía, homeópata.
28. Las palabras que llevan el prefijo homo- (“igual”). Ejemplos: homogéneo, homófona, homólogo.
29. Las palabras que comienzan con ex-. Ejemplos: exhalar, exhausto, exhaustivo, exhibir, exhortar, exhumar.
30. Las interjecciones: ¡ah!, ¡hala!, ¡uh!, ¡huy!, ¡eh!, ¡hola!, ¡bah!, ¡hi, hi, hi!, ¡oh!, ¡hurra!
31. Palabras heterógrafas, es decir, que presentan dos grafías, y se escriben indistintamente con h o sin ella. Ejemplos:
§   Armonía/harmonía
§   Desarrapado/desharrapado
§   Hierba/yerba
32. Palabras homófonas (que se pronuncian igual), pero que dependiendo de su significado, pueden escribirse con o sin h. Ejemplos:
§  Hatajo/atajo
§  Hasta/asta
§  Hierro/yerro
§  Honda/onda
§  Hojear/ojear
§  Huso/uso
§  Hora/ora
§  Hay/ahí


domingo, 17 de abril de 2016

CONCEPTOS CLAVE PARA EL ESTUDIO DE LA ANTROPOLOGIA 

HOMBRE
ser vivo que tiene capacidad para razonar, hablar y fabricar objetos que le son útiles; desde el punto de vista zoológico, es un animal mamífero del orden de los primates, suborden de los antropoides, género Homo y especie Homo sapiens.
En su uso habitual, la palabra hombre identifica a los seres que pertenecen al género masculino. También se utiliza el concepto de varón para señalar al macho humano desde un punto de vista biológico, pero no se puede dejar de tener en cuenta que la palabra hombre abarca un mayor número de nociones.
A lo largo de la historia hemos sido testigos de una enorme cantidad de sucesos trágicos que han servido de base para la construcción de la sociedad  actual en la que vivimos, en donde el hombre fuerte se ha tratado de imponer sobre el más débil, en donde las culturas más sobresalientes menosprecian y tratan de abolir a las menos favorecida, en donde las clases sociales privilegiadas tratan de dominar a las marginadas.  
Se ha definido al hombre como animal social, racional, animal que hace o fabrica cosas, como el ser que conoce, que es capaz de hablar, dominador de la naturaleza mediante la técnica y la ciencia afirmando que el hombre es objeto de estudio de sí mismo ya que lo principal es conocernos a nosotros mismos.
Las ciencias que lo estudian dicen que está constituido por un organismo, resultado de un proceso muy complejo de evolución de la vida, denominado proceso de hominización (antropología física, la lingüística y la genética). Introduciendo este proceso una nueva dirección a la evolución de la vida del hombre en sociedad









CULTURA
El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.
En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.
La cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.
Según el enfoque analítico que se siga, la cultura puede ser clasificada y definida de diversas maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la cultura en tópica (incluye una lista de categorías), histórica (la cultura como herencia social), mental (complejo de ideas y hábitos), estructural (símbolos pautados e interrelacionados) y simbólica (significados asignados en forma arbitraria que son compartidos por una sociedad).
La cultura también puede diferenciarse según su grado de desarrollo: primitiva (aquellas culturas con escaso desarrollo técnico y que no tienden a la innovación), civilizada (se actualiza mediante la producción de nuevos elementos), pre-alfabeta (no ha incorporado la escritura) y alfabeta (utiliza tanto el lengua escrito como el oral).








SOCIEDAD
Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.
Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas.

Las sociedades de carácter humano están constituidas por poblaciones donde los habitantes y su entorno se interrelacionan en un contexto común que les otorga una identidad y sentido de pertenencia. El concepto también implica que el grupo comparte lazos ideológicos, económicos y políticos. Al momento de analizar una sociedad, se tienen en cuenta aspectos como su nivel de desarrollo, los logros tecnológicos alcanzados y la calidad de vida.

Las sociedades tienen una serie de funciones que pueden clasificarse en dos. Por un lado estarían las generales y por otro lado las específicas. Respecto a las primeras destacarían el hecho de que son los instrumentos a través de los cuales se hacen posibles las relaciones humanas o que desarrollan y establecen una serie de normas de comportamiento que son comunes para todos sus miembros.
En una definición más completa podemos citar las siguientes:
a)      "Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total"
b)      "La sociedad existe dentro de una zona geográfica común"
c)       "La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social"
d)      "La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante"
e)       "La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas partes"
f)        "Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social separada".











TRADICION

la tradición es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural. Por ejemplo: comer un huevo de chocolate en Pascuas o un turrón en Navidad, almorzar pasta los domingos o vestir de negro en señal de luto son algunas tradiciones extendidas en varios países.
La tradición, por lo tanto, es algo que se hereda y que forma parte de la identidad. El arte característico de un grupo social, con su música, sus danzas y sus cuentos, forma parte de lo tradicional, al igual que la gastronomía y otras cuestiones.

Principalmente es la oralidad la manera en la cual se van transmitiendo y existiendo las tradiciones. Esta situación se dio especialmente en tiempos primitivos cuando la escritura no estaba desarrollada y era solamente la palabra hablada la única manera posible de comunicación. Buena parte de las leyendas y las costumbres provienen de la tradición oral y por ende no se guarda ninguna documentación escrita de su origen

Con tradición se designan los principios, conocimientos y fundamentos socioculturales que son compartidos por la generalidad de los miembros de una sociedad.
La transmisión de generación en generación es el modo a través del cual estos valores en común se conservan y permanecen estables con el paso del tiempo.
Este proceso social se denomina “reproducción” (de lo cultural) y cimienta al proceso de integración social, ya que incorporados los elementos culturales tradicionales los individuos pueden considerarse miembros pertenecientes a una determinada sociedad.





COSTUMBRE

Una costumbre es un modo habitual de obrar que se establece por la repetición de los mismos actos o por tradición. Se trata, por lo tanto, de un hábito. Por ejemplo: “Las costumbres de este pueblo nos resultan extrañas: los negocios cierran a la tarde y vuelven a abrir a la madrugada”, “Mi abuelo tiene la costumbre de tomar un té antes de acostarse”, “Ir al pub después de la oficina forma parte de las costumbres británicas que se están perdiendo”.

La costumbre es una práctica social con arraigo entre la mayor parte de los integrantes de una 
comunidad. Es posible diferenciar entre las buenas costumbres (aprobadas por la sociedad) y las malas costumbres (consideradas como negativas). En ciertos casos, las leyes tratan de modificar las conductas que suponen una mala costumbre.
Existen distintos tipos de consideraciones sociales respecto a las costumbres. En 
Argentina, por ejemplo, tomar mate es una costumbre. Una persona a quien no le gusta el mate, de todas formas, no es criticada o censurada socialmente. Distinto sería el caso del sujeto que desayuna y merienda con licor o ginebra: si bien no es ilegal, la conducta recibiría la condena social.

Las costumbres son también las responsables de la creación de los diversos sistemas de derecho que rigen en las sociedades. Esto es así porque los mismos se establecen en torno a lo que las costumbres y las tradiciones de una comunidad consideran valorable, ético, moral y necesario. De tal modo, mientras que en algunas sociedades el incesto está claramente prohibido, en otras la prohibición no es tan rígida, entre muchos otros ejemplos. Las leyes que se establecen a partir de las costumbres se conocen como leyes consuetudinarias y son por lo general leyes y normas que están implícitamente establecidas en la comunidad, es decir, todos las conocen y no es necesario ponerlas por escrito.







RITO
Se trata de una costumbre o ceremonia que se repite de forma invariable de acuerdo a un conjunto de normas ya establecidas. Los ritos son simbólicos y suelen expresar el contenido de algún mito.
La celebración de los ritos se conoce como ritual y puede ser muy variada. Algunos rituales son festivos, mientras que otros se desarrollan de forma solemne. Los rituales se llevan a cabo de acuerdo a la tradición y pueden ser dirigidos por algún tipo de autoridad (en el caso del catolicismo, los rituales son liderados por los sacerdotes).
Los ritos varían de acuerdo a cada sociedad o cultura, pese a basarse en ciertas cuestiones comunes a toda la humanidad. Un ejemplo de esto son los ritos funerarios, que suelen desarrollarse a modo de despedida del fallecido y, en ciertos casos, para prepararlo para la próxima vida o la reencarnación.

Existen ritos dedicados al tránsito o paso de una etapa a otra (de la pubertad a la adultez, de la soltería al matrimonio). También hay ritos de iniciación, que están relacionados con la introducción a ciertos misterios o prácticas ocultas para los no iniciados.
la celebración de un rito es conocida como ritual y de acuerdo al tipo de rito que se trate la misma puede ser muy variada. Porque por ejemplo, existen algunos ritos que son festivos, es decir, suponen y proponen situaciones y comportamientos alegres y divertidos, en cambio, existen otros ritos que demandan de parte de los participantes una actitud muchísimo más seria y solemne.














MAGIA
Se trata del arte con el cual se pretende producir resultados que son contrarios a las leyes naturales. Dicho arte se vale de palabras, conjuros y diversos actos y elementos.
El concepto de magia se utiliza tanto para nombrar a la ciencia oculta con pretensión de realidad como al espectáculo que, valiéndose de trucos, intenta engañar al espectador con situaciones increíbles y fuera de la lógica. En este último caso, la gente sabe que lo que está viendo no es real (como la desaparición de un objeto o la mutilación de una persona), pero no logra descubrir el secreto detrás de la ilusión.

La magia puede entenderse de distintas formas. La religión y numerosos cultos o rituales paganos tienen un componente mágico o sobrenatural. Creer que alguien puede volver de la muerte es un acto de fe que, para un no creyente, supone algo mágico (por fuera de las leyes naturales) y, por lo tanto, imposible.

En el lenguaje cotidiano, la magia está asociada al 
encanto de alguien o algo. Por ejemplo: Cuando entró al salón, eclipsó a todos los presentes con su magia”, “La magia del talentoso volante fue la clave de la victoria”.












MUERTE
La muerte es el término de la vida a causa de la imposibilidad orgánica de sostener el proceso homeostático. Se trata del final del organismo vivo que se había creado a partir de un nacimiento.
Existen distintos tipos de muerte. Así, en primer lugar, podríamos hablar de la llamada muerte natural que, como su propio nombre indica, es aquella que se produce a consecuencia de la vejez que tiene la persona en cuestión.
Pero, por otro lado, está la llamada muerte violenta que es aquella que experimenta alguien a raíz bien de un traumatismo contundente y de forma fortuita o bien como consecuencia de que otro individuo ha decidido acabar con su vida. Así, alguien muere de muerte violenta cuando es víctima de un asesino u homicida.

El concepto de muerte, de todas maneras, ha variado a lo largo de la historia. En la antigüedad se consideraba que la muerte, como evento, tenía lugar cuando el corazón dejaba de latir y el ser vivo ya no respiraba. Con el avance de la ciencia, la muerte pasó a entenderse como un proceso que, a partir de un cierto momento, se vuelve irreversible.














LENGUA
La palabra lengua tiene diferentes usos. Por un lado, hace referencia al órgano que se halla dentro de la boca de los vertebrados, tiene movilidad y permite sentir el gusto y deglutir los alimentos, además de modular los sonidos que se emiten.
Por ejemplo: “Anoche, cuando comíamos el asado, me mordí la lengua y me lastimé”, “¡No me saques la lengua! Es de mala educación”, “Pasa la lengua por el costado del recipiente así no chorrea”.

La lengua es, gracias a su musculatura, el órgano con mayor fortaleza en el ser humano. Su dorso exhibe la denominada V lingual, mientras que en su cara inferior se sitúa el frenillo que se encarga de limitar los movimientos.
No obstante, ampliando un poco la enumeración de partes que conforman el órgano que estamos abordando tenemos que decir que también cuenta con el esqueleto, los músculos, la mucosa que se compone de un total de seis tipos de papilas o los corpúsculos gustatorios.

el concepto de lengua puede hacer referencia al idioma, que es el sistema que una comunidad humana utiliza para desarrollar la comunicación: “¿Dominas la lengua inglesa? Tendrás que apelar a ella si quieres comunicarte en tu viaje a Escocia”, “Disculpe señor, pero no comprendo su lengua”, “La lengua china es la más hablada del mundo gracias a la cantidad de personas que viven en el gigante asiático”.











VESTIGIO
Un vestigio también es un indicio que permite avanzar con una investigación o llegar a un descubrimiento a través de una inferencia: Los expertos hallaron vestigios en el terreno que han permitido reforzar sus hipótesis”, “Su presencia en el estadio es un vestigio sobre su posible contratación que ha desatado una ola de rumores”.

En este sentido, y respecto al mencionado significado, podemos establecer que el término que estamos abordando es empleado con muchísima frecuencia en el campo de la Criminología. En dicha ciencia, que es la encargada de estudiar tanto las causas como las distintas circunstancias que rodean a un delito además de analizar la personalidad de los criminales que lo han llevado a cabo, se utiliza el concepto citado para referirse a todo aquel material que es susceptible de ser vinculado al hecho delictivo.

Los vestigios son, en definitiva, aquello que permite reconstruir algo del pasado. Puede tratarse de una edificación u otra cosa material (como en el caso de las ruinas que posibilitan saber cómo vivían civilizaciones pasadas) o de señales de las cuales se puede partir para comprender algo abstracto o simbólico (un cierto tono de voz que transmite angustia).













TEORÍA
Este término solía emplearse para hacer mención a la visualización de una obra de teatro, lo que puede explicar porque, en la actualidad, la noción de teoría permite hacer referencia a un asunto provisional o que no es cien por ciento real.

una teoría se entiende como un 
sistema lógico que se establece a partir de observaciones, axiomas y postulados, y persigue el propósito de afirmar bajo qué condiciones se llevarán a cabo ciertos supuestos. Para esto, se toma como punto de referencia una explicación del medio idóneo para que las predicciones puedan ser desarrolladas. En base a estas teorías, es posible deducir o postular otros hechos mediante ciertas reglas y razonamientos.

La teoría de tinte científico está basada en el planteo de un sistema abstracto hipotético-deductivo, que fija una descripción científica en base a un conjunto de observaciones o experimentos. La teoría científica se rige por hipótesis o supuestos que los científicos se encargan de verificar.